Add to Google Reader or Homepage

viernes, 18 de noviembre de 2011

EUROPA. ALEMAN(I)A


EUROPA. DEUTSCH  
Este es el texto que reza en la imagen que aparece en la portada de la edición impresa de EL PAÍS del 15-11-2001, con una leyenda mal traducida al castellano donde dice "Angela Merkel, ayer, ...[sic] bajo un cartel con las palabras Europa y Alemania."

La traducción correcta de este texto es EUROPA. ALEMANA   El que el texto completo haya sido, tal vez, EUROPA. ALEMANIA (por DEUTSCHLAND) es punto y aparte.

Supongo que los estimados lectores de este diario se dan perfectamente cuenta de este detalle.

Pato



martes, 15 de noviembre de 2011

Las líneas sinuosas y Óscar Niemeyer


"Mueran las líneas rectas", un artículo publicado por EL PAÍS en el que este diario se hace eco de dicha tendencia arquitectónica seguida por algunos profesionales del ramo españoles citados con nombre y apellido, con obras repartidas por toda la geografía española. Llama la atención, sin embargo, que no aparece el nombre del centenario brasileño Óscar Niemeyer, el veterano arquitecto de la "curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida". Fue premio Príncipe de Asturias de 1989 y creador de innumerables obras arquitectónicas no solo en Brasil. En España, el Centro Niemeyer en Avilés, inaugurado en la primavera de 2011, es el vivo retrato de la inconfundible obra de este arquitecto.

Por tanto, los "sinuosos proyectos" del citado artículo se merecen el debido complemento que dé realce a la obra de Óscar Niemeyer y sus líneas sinuosas.

Pato

'Perpetuum mobile' energético



El artículo "Ciudadano 7.000" publicado en EL PAÍS el 30-10-2011 parte de la idea de que el "riesgo de colapso no es la superpoblación, sino el modelo de desarrollo en vigor." Por tanto, estando íntimamente ligado el modelo de desarrollo al de la cuestión energética, el autor saca la conclusión de que "solo una correcta política energética puede sortear el desastre." Pues bien, teniendo en cuenta esta estrecha relación ¿cuál es la política energética correcta de cara al modelo de desearrollo?

El quid de la cuestión es a secas ¿cómo conseguir, por una parte, una balanza equilibrada entre el enorme superávit de energía (mayormente fósil) ya consumida por los llamados países del Primer Mundo desde el comienzo de la era de industrialización y el consiguiente déficit de los países emergentes / el Tercer Mundo, conceptos aún inexistentes en aquel entonces? Y, por otra, ¿el probable remanente energético, por así decirlo, de cara a un total global aún aprovechable que esté a la justa disposición de todos en función de la viabilidad del modelo de desarrollo global?

"La humanidad tiene en su mano los mejores medios y los más avanzados conocimientos para evitarlo", según el autor del artículo. La madre del cordero está en cómo repartirlos. Para ello la primera parte, el Primer Mundo, deberá ceder su alta tecnología en materia energética a los emergentes / Tercer Mundo a base de unas condiciones ecuánimes, reduciendo a la vez su propio consumo energético y de desarrollo. La otra parte, a tenor del déficit experimentado a lo largo de los años, deberá comprometerse a aprovechar este cese tecnológico con el objeto de reducir su consumo energético igualmente. Ambas partes deberán actuar respetando unos niveles proporcionales a su condición de superávit y déficit, respectivamente, para prevenir el posible colapso energético y de desarrollo antes de ser víctimas de la quimera de un perpetuum mobile propio de la ciencia ficción.

Pato

Con la política topamos

Según Ana Botella, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, "estamos lejísimos de una alerta", un comentario que fue publicado por Público el 5-11-2011. Esto contrasta con la información aportada por EL PAÍS en su artículo "Las ciudades podrán cerrar zonas a los coches más contaminantes" donde se hace referencia a lo que dice la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, al respecto. En concreto: "mejorar la calidad del aire y cumplir los límites máximos de contaminación fijados por la UE, sobrepasados por las grandes ciudades españolas."

Ante este panorama no me cabe la menor duda de que la realidad topa con la política.

Pato


¿Traductor o intérprete?



Con los tiempos que corren, tan convulsos en materia económico-financiera, hay que romper una lanza por estos dos profesionales, siempre a la altura - pero en segundo plano - de las circunstancias, en su papel de intermediador, para evitar la proverbial confusión babélica de lenguas, de las que hay nada menos que 23 oficiales a escala comunitaria.

Una foto publicada en la edición impresa de EL PAÍS, en la que se ve a J.C. Juncker en conversación con Berlusconi y Papandreu, "en presencia de un traductor", me causa estupor profesional por la inexactitud del término a raíz de la evidente ignorancia de las tareas propias de ambas profesiones. El término de traductor al que hace referencia la leyenda de la citada foto se merece una explicación bien fundada que nos proporciona la incontestable autoridad de la Real Academia de la Lengua (RAE). Según la definición proporcionada por el diccionario de la RAE, en este caso se trata de un intérprete y no de un traductor. El primero es una "persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida". El segundo "traduce una obra o escrito". Por lo tanto, siguiendo la explicación aportada, traducir es "Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra."

En resumen, el papel de intermediador que, a todas luces, le corresponde al señor de la foto es la de alguien "que actúa poniendo en relación a dos o más personas o entidades," es decir, la de intérprete.

Pato

'Outsourcing'


Estos días nos tenemos que tragar un variopinto aluvión de artículos centrados en la crisis económico-financiera global y, por supuesto, comunitaria. Así que la edición dominical de EL PAÍS está en perfecta línea con ello y se hace eco de varias aportaciones dedicadas al crucial y tópico tema de cómo reducir gastos, p. ej., "Merkel exige más esfuerzos a España e Italia para recuperar la confianza". A la propluesta de A. Merkel de "España ha hecho mucho, pero probablemente tendrá que hacer más" este diario se suma con un Extra Outsourcing donde redescubre, por así decirlo, el "Atajo frente a la crisis" proponiendo soluciones en "Subcontratas con barra libre" y "Abaratar, crecer y acaparar", entre otras. ´

La herramienta propuesta para recortar el gasto podrá haberse recuperado de un manual alemán de los años 80 cuando la crisis y las grandes fusiones de empresas del sector del metal en Alemania exigían soluciones novedosas de cara al recorte de gastos, entre ellas la del outsourcing o externalización de trabajos realizables fuera de las empresas, reteniendo estas el know-how tecnológico propiamente dicho. Así que dos décadas largas más tarde aquí y ahora se propone recuperar el camino trillado del outsourcing como si fuera algo novedoso. No lo es, pero más vale tarde que nunca.

Pato

sábado, 17 de septiembre de 2011

Comprensividad

"Más horas de clase no aseguran el éxito escolar", el título de uno de sendos artículos publicados por EL PAÍS el 14-09-2011 sobre la preocupante situación que vive el sector educativo en este país, marcada por los tiempos preelectorales. Una perogrullada a todas luces. ¿Pero qué es lo que falla?

La profusa extensión del artículo emite toda clase de detalles técnicos explicativos de cara al destacado lugar del abandono y fracaso escolar en este país en comparación con otros donde los resultados escolares son mejores pese a menos clases dadas. Sin embargo, el artículo no va al grano por pasar por alto el leitmotiv de la enseñanza objeto de la presente.

Uno de los factores decisivos de este desastre - la madre del cordero, por así decirlo -, es la comprensividad, una especie de estratagema de clara orientación política, el leitmotiv de la LOGSE, que por su esencia y tendencia igualitarias rebaja el nivel educativo en perfecta consonancia con sus progenitores políticos, bien conocidos y sin necesidad de señalarles con el dedo. Partiendo de la base que las personas, o sea los estudiantes, no son iguales, debe premiarse el esfuerzo personal, por lo que hay que dar al traste con tanta comprensividad por el bien de todos.

Pato

sábado, 3 de septiembre de 2011

Política del avestruz


Remontándonos a la incipiente Unión Europea, según Jacques Delors, uno de sus padres fundadores, "existía un sentimiento de comunidad que permitía encontrar soluciones conjuntas, no como ahora que se trabaja en torno al eje franco-alemán y no en el plano institucional." De esta sentencia tan tajante se hace eco EL PAÍS en un artículo titulado "Europa y el euro están al borde del abismo."

Teniendo en cuenta esta conclusión cabrá la pregunta ¿qué ha ocurrido a escala comunitaria desde entoces hasta ahora? En aquel entonces, es decir a finales de los años 80, la UE contaba con 12 Estados miembros. En la actualidad ya son 27, final abierto. Uno de los pilares de las primeras etapas comunitarias se basaba en un reducido núcleo de países de raíces socioeconómicas altamente homogéneas. Esta homogeneidad se ha ido perdiendo a medida que han entrado nuevos miembros. En palabras de Delors, todo ello se ha ido traduciendo en una falta de liderazgo y de pragmatismo "a la hora de enfrentarse a los problemas económicos y financieros". No sirven las medias tintas con las que actúan las locomotoras alemana y francesa. Y, last not least, la cuestión del millón, en la que Merkel no ha hecho "ninguna concesión en el fondo", con un Sarkozy callado al respecto: los eurobonos, una solución, si bien pragmática a todas luces, costosa para Alemania.

Con todo, esta última ratio, el meollo de la cuestión, capaz de calmar la volatilidad de los mercados, parece no encontrarse tan allá de lo inasumible partiendo de un hecho consumado: la UE ya es una unión de transferencias. Por tanto, quiérase o no, alguien tiene que pagar el pato, como ya ocurre con las transferencias. De verdad ¿nos podemos permitir el lujo de dejar el euro en la estacada seguir practicando la política del avestruz?

Pato

Objetivo: subirse al tren del cambio


Ya decía el famoso economista británico J. M. Keynes que "cuando los hechos cambian, cambio de opinión". EL PAÍS se hace eco de esta base keynesiana en un artículo dedicado a tal cambio de opinión en materia de buscar soluciones a la precariedad laboral de este país, seguido por otro íntimamente ligado al primero, en el que se enfoca un novedoso "contrato de formación para un millón de jóvenes desempleados", ambos publicados el 27-08-2011.

Más vale tarde que nunca. Por lo visto, las partes competentes han aprendido la lección sacando las pertinentes conclusiones. Un paso de gigante en materia formativa, dejando atrás el comentario de Strauss-Kahn de la "generación perdida". Del dinero fácil generado por la burbuja inmobiliaria en España a más formación teórica y práctica centrada en el colectivo de parados jóvenes. Hablando en plata: se presenta un menú a la carta de tintes indudablemente alemanes, país comunitario donde el paro juvenil sólo alcanza el 9,1%, mientras que en España llega a ser superior al 40%. Desde luego, un paso acertado y oportuno de cara al objetivo de subirse al tren del cambio.

Pato

Oslo ... la historia se repite

Su común denominador: la crisis económica. Remontémonos al año 1931, concretamente al título de la canción político-satírica del compositor Friedrich Hollander «Los judíos tienen la culpa de todo»). Dejemos aparte el objetivo de esta chanson, su mordaz sátira, y pasémonos del antisemitimos de aquel entonces al multiculturalismo de la actualidad - en este caso personificado por el islam -, echémosle un grano de arena de la ideología antimulticulturalista que sea proferido por un personaje tan siniestro como "El loco de Oslo", artículo de la acertada pluma de Sami Naïr, entonces este tejido de fondo se convierte en la yesca propicia para dar lugar a lo que hemos estado presenciando en Oslo. Mientras la situación económica no vuelva a su cauce, la mecha sigue ahí pendiente de una chispa producida por otro loco que haga que la historia se repita.

Pato

¿Quién pone la otra mejilla?


"Los discursos del odio", un artículo publicado por EL PAÍS el 22-08-2011, pone su acento en que "la ultraderecha europea tiene en el punto de mira a las sociedades multiculturales".

Cualquiera que sea la orientación política de donde salgan estas (supuestas) andanadas de antimulticulturalismo e independientemente de su veracidad - muy discutible(s) en un sentido u otro, desde luego - lo que llama la atención es la información - que nos llega con cuentagotas - de voces en la prensa occidental que tenga su origen en los países de salida de los colectivos objeto de la presente discusión, principalmente los musulmanes. ¿Cómo se explica esta laguna de este tema a escala de prensa de efecto globalizante, tan voraz en otros? Como si la multiculturalidad se limitara a Occidente. Bien sabido es que, a título de ejemplo, los países del Golfo cuentan con numerosos inmigrantes de cuyo efecto multiculturalista y las se ignora bastante.

De modo que, simple y llanamente, ¿no hay nadie que ponga la otra mejilla?

Pato

jueves, 4 de agosto de 2011

¿Freudian Slip, acto fallido?

Con fecha 30-01-2011, Negocios, el suplemento dominical de EL PAÍS, dedica un amplio artículo al actual tema estrella, la reforma de las pensiones, cuya autora es Carmen Sánchez-Silva. El título que se le da, según reza en el índice en la página 3, es "PENSIONES NUEVAS PARA VIEJOS PROBLEMAS". Sin embargo, en la página 4, donde aparece dicho artículo; hay otro distinto: "Pensiones nuevas para problemas viejos". Es bien sabido que la posición del adjetivo viejo delante o detrás del sustantivo es de calado. ¿Se trata de un Freudian Slip, un acto fallido de la autora?

PD

Otros ejemplos de estos adjetivos biposicionales bisemánticos:

cierto hecho / hecho cierto
clásica obra / obra clásica
falso testigo / testigo falso
falsa puerta / puerta falsa
gran caballo / caballo grande
gran hombre / hombre grande
mal jugador / jugador malo
medio dedo / dedo medio
nuevo libro / libro nuevo
numerosas familias / familias numerosas
pobre mujer / mujer pobre
simple camarada / camarada simple
triste peón / peón triste
único hijo / hijo único
¡Valiente amigo ...! / amigo valiente
viejo amigo / amigo viejo

Pato

Larga sombra sobre la identidad profesional

A vueltas con la inmigración. Un tema fascinante que hace aflorar y premia la cara polifacética del ser humano en apuros existenciales, un mundillo que no nos dejará de acompañar en el futuro. En su edición del 19-07, EL PAÍS arroja luz esclarecedora sobre la "identidad prisionera" del inmigrante y de muchos madrileños víctimas de la crisis actual. En su artículo "La sombra misteriosa", el autor pincha, por así decirlo, la identidad profesional del presente de estos colectivos y da, a menudo, con un pasado que no se parece al presente ni por asomo. Una doble identidad que ostenta un personaje ficticio bajo la lupa del observador. Sin embargo, esta lupa nos revela un tupido diferencial histórico entre el colectivo de los emigrantes de los años 60 y 70 del siglo pasado y los inmigrantes del presente tal y como forman parte de nuestro entorno laboral.
Este diferencial queda marcado por el medio siglo que nos separa de aquel entonces. La lupa aplicada a dicho personaje ficticio, integrante de una de las olas de emigración hacia el centro y norte de Europa, por regla general topa con un pasado, si bien distinto en el sector, sin embargo caracterizado más bien por su modesta formación profesional obtenida en origen y aplicada en destino. Esto contrasta claramente con el pasado profesional de gran parte de los citados colectivos de la actualidad, ya de carácter globalizado, cuya formación se ha ido perfilando en aras de su especialización. No obstante, en destino este diferencial formativo a menudo desaparece en la realidad laboral. La sombra sobre la identidad profesional se alarga.

Pato

Visión e ilusión

Confluyen la inmigración en la UE - esta en vías de envejecimiento demográfico - y sus consecuencias en una imagen visionaria planteada por Javier Solana y Emma Bonino en el artículo "La convivencia en la Europa del siglo XXI", publicado por EL PAÍS el 7-5-2011, que está impregnado por una gran carga de realismo demográfico-inmigratorio por una parte y las deseables consecuencias de este de cara a la evolución del futuro hombre europeo, por otra.

Dicen los autores que "la diversidad es el destino de Europa. Está forjando nuestro futuro en un mundo que evoluciona rápidamente, y seguirá haciéndolo." Según los autores, 17 principios rectores servirían de encaje para la potencial incorporación de los "nuevos" europeos a sus respectivos destinos. De ahí que la convivencia objeto de este artículo parta de tal "corsé" para darle una forma adecuada a la diversidad multicultural resultante de la inmigración. Pudiendo ser afroamericano o italoamericano se formula la pregunta "¿por qué no un europeo "con guiones" turco-alemán, norafricano-francés o asiático-británico?" En mi opinión, la respuesta a esta hipotética pregunta resulta poco alentadora. Europa no puede compararse con el crisol de culturas de EE UU, que es absorbente y no divergente como el comunitario. A las pruebas me remito: la antigua Yugoslavia y sus herederos. La diversidad sociocultural y religiosa sólo podía y puede mantenerse allí en los distintos Estados que representa(ba)n la diversidad de manera paralela y no integrada. Y, last not least, la guetoización de grandes colectivos turcos en Alemania - amén de la situación parecida en otros países comunitarios - que forman sociedades paralelas. Así que, lamentablemente, una gran visión más bien se convierte en ilusión.

Pato

Inmigración y sus "daños colaterales"

En su edición del 13-07-2011, EL PAÍS publica "País de parados busca inmigrantes", un título que es aparentemente contradictorio. Quisiera completar el mito del fontanero polaco añadiendo unos comentarios que van íntimamente ligados a las complejas relaciones existentes entre parados e inmigrantes: el caldo de cultivo que a menudo da lugar a la xenofobia como fenómeno acompañante. Como veremos, la historia de Alí, el turco que recoge la basura - un trabajo no bien visto - en un hipotético municipio alemán, se repite.

La crisis nos acompaña, igual que en los años 70 del siglo pasado, el final de la temporada alta de la emigración procedente de los países mediterráneos hacia el centro y norte de Europa, cuando se dieron los primeros síntomas de xenofobia en los países de destino sacudidos por la crisis económica. Los actuales flujos migratorios se han globalizado, son más heterogéneos que en aquel entonces y, a menudo, pecan de consenso. Dicho esto, valgámonos de unos personajes ficticios como Alí, Fátima, Adriana o Juan, dispuestos a realizar trabajos a los que muchos parados autóctonos no están dispuestos a acceder y mancharse las manos, para usar este símil. Este fenómeno relacionado con la inmigración nos va a acompañar para rato, implica un complejo entramado propicio para cultivar gérmenes xenófobos, un tejido que a su vez puede interpretarse como algo inherente a las crisis: los "daños colaterales".

Pato

Enseñanza dual: el jemplo de Alemania

Ríos de tinta han corrido sobre el elevadísimo nivel del paro juvenil en España y sus consecuencias con vistas al futuro para este país. A todas luces las recetas de cuño tradicional existentes no han sido ni son capaces de solucionar este problema nacional. Supone casi la mitad de los jóvenes en edad laboral. Un verdadero desastre para la economía, amén de la suerte humana que se esconde detrás de esto. Parece ser que ha llegado el momento propicio para coger el toro por los cuernos y optar por una solución que represente un vuelco en la dirección correcta, según Rajoy. A grandes problemas, grandes soluciones: la enseñanza dual alemana.

En su edición del 10 de julio, EL PAÍS presenta un acertado esbozo de la enseñanza dual alemana. Este sistema se basa en un aprendizaje formal de dos o tres años de duración, se rige por un contrato, es de orientación práctica y teórica, está remunerada y prepara al aprendiz en función de las necesidades de la empresa, entre otras cosas. ¿Un objetivo inalcanzable para España? Definitivamente no. La Formación Profesional (FP) en sus distintas variantes es la prueba del algodón, por así decirlo. Es la mejor demostración de ser aceptada por parte de la población como solución viable antes de que el estudiante se lance al mercado laboral. Comparativamente, uno de los fuertes de la enseñanza dual alemana se halla en su base más amplia que impone cierto rigor precisamente a aquellos en los que abunda la frustración escolar.

Pato

Oslo ... la historia se repite

Su común denominador: la crisis económica y el correspondiente tejido "anti". Remontémonos al año 1931, concretamente al título de la canción político-satírica del compositor Friedrich Hollander «Los judíos tienen la culpa de todo». Dejemos aparte el objetivo de esta chanson, su mordaz sátira, y pasémonos del antisemitimo de aquel entonces al multiculturalismo de la actualidad - en este caso personificado por el islam -, echémosle un grano de arena de la ideología antimulticulturalista que sea proferido por un personaje tan siniestro como "El loco de Oslo", artículo de la acertada pluma de Sami Naïr, publicado en EL PAÍS el 30-07-2011, entonces este mejunje se convierte en la yesca propicia para dar lugar a lo que hemos estado presenciando en Oslo. Mientras no haya cambio respecto de estos criterios condicionantes, la mecha sigue ahí pendiente de una chispa producida por otro loco que haga que la historia se repita.

Pato

A vueltas con los conocimientos

"Más información, menos conocimiento", el controvertido título de un magnífico artículo de la mano de Mario Vargas Llosa, publicado en EL PAÍS el 31-07-2011, en el que analiza y pone en evidencia, donde cabe, las bondades informativas de la Red disponibles a través de nuestros ordenadores .

El descubrimiento por Johannes Gutenberg de la imprenta en el siglo XV fue un paso de gigante que permitió "generalizar la lectura de libros", según Vargas Llosa. Gracias a este paso, el vulgo de aquel entonces tuvo acceso a algo que "estaba confinado en una minoría insignificante de clérigos, intelectuales y aristócratas."

Otro paso de gigante, comparable con el anterior en su transcendental importancia, se dio con la llegada del ordenador y el posterior acceso generalizado a las inmensas informaciones aportadas por la Red. Un simple clic sobre el ratón para picotear información le abría mundos al más común de los usuarios de estos artilugios informáticos. Como si de un golpe de efecto se tratara, los conocimientos específicos con los que contaban científicos y técnicos de cualquier rama estaban disponibles a todo el mundo de una manera trivializada, de un momento a otro. Pero ¡ojo! Si bien el acceso a estos conocimientos había cambiado, el nivel de sus consumidores no.

Pato

martes, 3 de mayo de 2011

Ars vivendi insostenible

Mário Soares, ex-presidente y primer ministro de Portugal, en su artículo España y Portugal en el contexto europeo, publicado el 04-04-2011, no tiene pelos en la lengua y va directamente al meollo de la cuestión, criticando que algunos de los principios de los llamados Padres Fundadores como, p. ej., "igualdad y solidaridad entre todos los Estados miembros, han desaparecido".
Sin embargo, mal que nos pese, las cifras cantan, en este caso en España y Portugal, algo que a su vez manifiesta la enquistada división Norte Sur en la UE, un tópico - políticamente incorrecto - que no se ha superado a pesar de los citados principios. Por tanto, estos equivalen simple y llanamente a hablar de boquilla a la hora de enfocar el principio de economicidad, algo que, lamenablemente, prevalece en los tiempos que corren. De ahí que, mirándolo bajo este prisma, el ars vivendi, interpretado en el sentido más amplio de la palabra, de unos y financiado por otros resulte insostenible a la larga.

Pato

Consecuencias impuestas por terceros

El artículo "El juicio argentino a Franco, pendiente de España", publicado por EL PAÍS en su edición del 05-09-2010, llama la atención por el enfoque por parte de una tercera nación, concretamente Argentina. De ahí que surja la cuestión ¿se necesita la intervención de una tercera nación como Argentina para aclarar los actos cometidos por republicanos y franquistas enfrentados en la Guerra Civil Española?

La Guerra Civil se dio por terminada en 1939; la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Fueron los Juicios de Núremberg que sentaron en el banquillo a los cabecillas nazis de Alemania. Los delitos que se les imputaron eran crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y guerra de agresión. Estos juicios sentaron cátedra jurídica, por lo que en 1945 fue creada la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Los juicios de Núremberg fueron regentados por los Aliados, es decir, a parte de ser ganadores de la II Guerra Mundial, eran naciones terceras. La Guerra Civil Española fue fratricida, por lo que no hubo nación tercera que ganara. La "solución" española al problema fue la ley de Amnistía de 1977 y la de Memoria Histórica de 2007. ¿Sirvieron de olvido y perdón? Dicho sea de paso que Argentina también tuvo sus leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987), leyes estas que fueron derogadas por Gobiernos posteriores con las oportunas consecuencias jurídicas para los militares involucrados en los delitos en cuestión. Justicia al final.

Por lo visto, el olvido dictado por leyes resulta un tanto difícil, por no decir imposible, según los resultados evidentes. Por fin, ¿habrá consecuencias jurídicas que se impongan por una tercera nación?

Pato

¿Qué populismo?

¡No hay que tomar el rábano por las hojas! El aludido populismo derechista al que hace referencia Tomás Gómez, corresponsal de EL PAÍS en Berlín, en su artículo publicado en este diario bajo el título "El populismo amenaza la zona euro", hace precisamente esto. Si bien habrá más que justificadas razones a la hora de meter en el mismo saco de descontento generalizado todo lo relacionado con la inmigración, el despilfarro de los países del sur comunitario, los refugiados procedentes del norte de África y, para colmar el vaso, los Auténticos Finlandeses con su espectacular afloramiento de las elecciones de aquel país nórdico, las conclusiones son, desde luego, muy distintas.
Vamos por partes. Conviene aclarar primero que el populismo (sesgado y peyorativo) al que ataca el autor es la consecuencia y no el origen de los referidos males en los que está inmerso la UE. El descontento de los que pagan el pato por muchos platos rotos por los llamados despilfarradores está siendo aprovechado por la derecha que se sube al tren que va ganando defensores a medida que se van ahondando los problemas. Respetar causa y efecto, por lo que conviene no encapricharse por un término populista para no equivocarse a la hora de tomar el rábano.

Pato

Cuestión de cualificación

Un siglo de tránsito por otras lenguas, magnífico reportaje publicado por EL PAÍS el 29-03-2011. Una tupida red de 300 escuelas oficiales de idiomas repartidas por toda la geografía española al servicio de la enseñanza, un hilo conductor que refleja la importancia de los idiomas a través del tiempo y, por supuesto, en la actualidad, caracterizada esta por un entorno de creciente globalización. "Están en plena lucha para conseguir poder impartir y certificar el nivel C, el más alto según el marco de referencia europeo", un loable objetivo de cara al alumnado por una parte, el cual, a su vez, requiere la correspondiente cualificación de los profesores, por otra. Por supuesto, esta última no se cuestiona, sin embargo, ¿cuál es? Una pregunta que me parece más que justificada para despejar cualquier incógnita que pueda haber en un campo en el que el hispanohablante no destaca por sus destrezas, algo del que este diario se ha hecho eco en varias ocasiones.

Pato

Doctoritis

Volviendo sobre la "fauna política alemana" a la que hace referencia el artículo Políticos, doctores y otros animales, cuyo autor es Fernando Vallespín, conviene ampliar un poco el hábitat donde suelen acomodarse sus habitantes, dejando aparte lo anecdótico y tragicómico del plagio cometido por el barón alemán zu Guttenberg en su tesis doctoral . Si bien es cierto que en Alemania hay una acusada tendencia a la titulitis académica, no deja de ser menos cierto que algunos destacados políticos españoles (de menos alcurnia, hay que admitirlo) también optaron en su momento por obtener un doctorado nacional y / o internacional como complemento de sus carreras universitarias, p. ej., J. Almunia, J. Leguina, R. Rato y P. Solbes. Este hecho contrasta, de cierto modo, con lo que sostiene el autor del referido artículo donde dice que "... entre nosotros ningún político en su sano juicio puede imaginar jamás que un título de doctor pueda servir para algo en el ejercicio de su empeño profesional". Pues, así las cosas, la obtención del doctorado por parte de los citados políticos españoles habrá sido por puro afán o cualquier otro motivo subliminal que pueda esconderse detrás de la aludida doctoritis.

Pato

viernes, 25 de febrero de 2011

Con lo finito toparemos

Una premisa absoluta la establecida por Ryuzaburo Kaku: "Las empresas globales no tienen futuro si el planeta Tierra no tiene futuro". El artículo "Consumo insostenible" publicado en NEGOCIOS el 20-02-2011, va al grano. B. Vilaseca, su autor, se pregunta "¿De dónde salen todas las cosas que compramos? Según el, la "economía de los materiales" parte de la explotación de los recursos naturales, un eufemismo para la destrucción de la naturaleza. Las demás fases evolutivas de un hipotético producto de compraventa se basan en esta fase originaria. De ahí que haya una insostenibilidad global, o sea, para los países del primer mundo, los emergentes, el tercer mundo etc. Si bien la lógica de lo insostenible es irrefutable a secas, su aplicación, p. ej., a los emergentes y a los demás mundos no lo es. Pues hay un desequilibrio patente en términos de aprovechamiento de los recursos naturales necesarios para eternizar la cadena de compraventa. Al ser los recursos naturales finitos, debería tenerse en cuenta el "consumo" realizado a partir de la Revolución Industrial por unos países que aún forman parte del primer mundo. Por tanto, este último consume una proporción de dichos recursos que, simplemente por equidad, no es la suya. A raíz de esto, una proporción más equitativa correspondería a los demás. Desgraciadamente, todo esto suena a mera teoría de acción, una teoría que da lugar a que el consumo insostenible a escala mundial siga sin cesar, por lo que con lo finito toparemos.

Pato

Desigualdad en competitividad

Todo el mundo habla de la competitividad como solución mágica a los problemas en los que el mundo está inmerso. Sin embargo, hay distintas áreas donde esta se manifiesta. Los países BRIC, es decir Brasil, Rusia, India y China, destacan en sendas materias a escala mundial: población, superficie y PIB global. Su potencial de crecimiento es enorme. Pero ¿crecimiento a cambio de qué?
Centrémonos, a título de ejemplo, en la B del acrónimo BRIC, Brasil. Los caballos de batalla brasileños en materia energética son el bioetanol obtenido, principalmente, a partir de caña de azúcar, y el biodiésel a partir de soja. Por tanto, se trata de energías renovables. Por una parte, la competitividad sólo se consigue gracias a unas plantaciones a gran escala en origen que, a menudo, causan un gran impacto ambiental y social. Por otra parte, el mercado dicta los precios. Las dos salidas del bioetanol y del biodiésel, respectivamente, se enfrentan en el sector automovilístico y en el alimentario, donde compiten en condiciones bien diferentes. El bolsillo del automovilista contra el del consumidor de productos alimenticios básicos, a menudo en los mismos emergentes. La desigualdad en competitividad está servida.

Pato

martes, 1 de febrero de 2011

La historia se repite

El fracaso de "Multikulti", es decir, el multiculturalismo en Alemania, según la reciente sentencia de su canciller Angela Merkel, resume el resultado de la actual política sociocultural y lingüística (no) practicada en este país a lo largo de las últimas décadas a partir de las olas de inmigración de los años 60 y 70 del siglo pasado, política esta que se movía entre las dos opciones bipolares posibles: la confrontación y la asimilación. ¡Ni tanto ni tan calvo!

Por regla general, una opinión tan determinante presupone la existencia de una política en esta materia. Sin embargo, esta no existía. El término alemán de "Gastarbeiter", es decir, trabajador huésped, reflejaba el concepto mantenido frente a los inmigrantes procedentes de las orillas del Mediterráneo. Todos ellos con unas culturas bien diferentes, unas más, otras menos. Los respectivos colectivos se las arreglaban en la sociedad de acogida con un grado de "paralelismo" sociocultural y lingüístico en función de su origen. Es decir, cuanto más cercano este acervo, tanto mayor la probabilidad de integración en la sociedad de acogida. Este es precisamente el quid de la cuestión. Valga el ejemplo histórico de la CONVIVENCIA de setecientos años entre musulmanes, moriscos y cristianos que acabó en 1499. La opción era conversión o emigración. ¿Qué fue entonces lo que causó este fatal desliz? Fue el carácter pagano del islam, una opinión que abundó al aflorar el catolicismo militante de los Reyes Católicos. Se enfrentaban las dos opciones de confrontación y asimilación. Triumfaba la más fuerte. Vuelve a ocurrir en Alemania. Esta vez, el desencadenante es la precaria situación del mercado laboral y unas elecciones decisivas a (con un guiño hacia la derecha) a la vuelta de la esquina, cuando el colectivo menos "adaptado" desempeña el papel de cabeza de turco. Por tanto, la historia se repite ...en el sentido más amplio de la palabra.

Pato

Sociedad e inmigración

"Lo que está pasando con la población", publicado en EL PAÍS el 1-11-2010, es y, supongo, será el eje en torno al cual se moverá, necesariamente, la economía del país. Alarmismo aparte, es evidente que "la pirámide española sigue envejeciendo". Sostiene el artículo que "seguiremos teniendo una intensa inmigración" y que "la clave del progreso demográfico ...la inversión en las personas". A consecuencia de esto, el planteamiento de "mejorar notablemente la sociedad". Sin duda, todas ellas verdades como templos. Sin embargo, hay un hecho innegable. La inmigración no solo responde a los criterios de cantidad sino también de calidad. El retoño español de la crisis financiera mundial, o sea, la burbuja inmobiliaria, lo ha demostrado a las claras. La mano de obra poco cualificada de este sector, de origen mayormente inmigrante, estaba perfectamente a la altura de las necesidades del momento. Por tanto, si España saca las oportunas conclusiones de la(s) presente(s) crisis - sea financiera o sectorial o ambas-, de cara a la citada notable mejora de la sociedad española (del conocimiento, por supuesto), ésta tendrá que replantearse las necesidades de la futura inmigración en función del desarrollo de la economía del país.

Pato

Un 40 %, fiel de la balanza

Al principio fue el verbo, en este caso el del propio presidente alemán, Christian Wulff. Decía Wulff que, en resumidas cuentas, el cristianismo y el judaísmo pertenecen a Alemania. "Pero, entretanto, el islam pertenece también a Alemania". Palabras estas que no solo no pasaron desapercibidas, sino causaron cierto asombro.
Nos enteramos a través del artículo de Ignacio Sotelo de que "Alemania se libera de sus mitos". Pues bien, una vez liberado el país de tanto mito por boca de su presidente, queda un 40 % de "no creyentes, casi el 40 % de la población, que, al no estar organizados, ejercen una influencia muy limitada". Una influencia que se basa en los valores de racionalidad y libertad fruto de la Ilustración. Lógicamente, este colectivo amorfo se caracteriza por su no militancia religiosa. Sin embargo, esta condición amorfa en materia religiosa contrasta notablemente con la solidez de la fe - por no decir militancia - de los que profesan el islam, por no haber pasado por un tamiz comparable con el de la Ilustración. A resultas de esto, el aludido 40 % de la población alemana, callado por el presidente C. Wulff, debe de desempeñar el fiel de la balanza en una Alemania de raíces cristiano-judías.

Pato

Sociedad light

¡Mi más calurosa enhorabuena! Me refiero al artículo "Gran Metáfora" de Fernando Vallespín. Por fin, alguien que se atreve a llamar las cosas por su nombre. El hilo conductor del artículo se centra en términos como "novedosa cultura popular", "nueva sociedad de masas", "la progresiva e implacable banalización del espacio público" y un largo etcétera de términos que dan en el clavo mismo, un clavo que representa a una sociedad light.
Lo que ocurre es que este peso light forma parte de un mundo globalizado en el que los pesos pesados marcan la pauta y la "tiranía de la mayoría" ocupa la cultura del esfuerzo, relegando al peso pluma light a un segundo plano y reduciéndolo a un plano infantil ... por su morbo y placer light. Pues estas características se ven plasmadas lisa y llanamente en las mágicas audiencias televisivas. Estas audiencias, a su vez, dan lugar a la metáfora ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Un mínimo de autocrítica nos debería llevar a la conclusión de que tanto el huevo como la gallina, por pura lógica, deben salir de algo. La sociedad light sienta las bases.

Pato

La cultura a la basura

En su edición del 25-09-2010, EL PAÍS publica un artículo titulado "La guerra de las basuras", un tema que refleja las consecuencias de la preocupante emergencia financiera del Ayuntamiento capitalino.

Me pregunto yo ¿cómo es posible que la imagen cultural de Madrid, la Capital Europea de la Cultura de 1992, se haya ido literalmente a la basura?

Pato

El emigrante español de los años 60 y 70

Reflexiones

España ha pasado de ser un país exportador a importador de migrantes. Muchos de aquellos emigrantes españoles que fueron a sus respectivos países de destino en el centro, oeste y norte de Europa en los años 60 y 70 del siglo pasado han vuelto en parte a este país (acogiéndose, p. ej., al programa de Retorno voluntario). ¿Qué se sabe de ellos? ¿Han caído en el olvido? ¿Qué se sabe de los que no han vuelto? ¿Qué recuerdos quedan de todos ellos?

El telón de fondo de estos hipotéticos recuerdos es el siguiente:

Estos recuerdos no están cayendo en saco roto en Alemania. Más vale tarde que nunca. Algunos museos alemanes están elaborando un proyecto enfocado hacia los inmigrantes de aquellos tiempos, los famosos "Gastarbeiter", o sea, "trabajadores de huésped", como se les llamaba. Un término no del todo correcto y un tanto polémico porque parte de este colectivo se quedó más tiempo en destino del que las autoridades alemanas pensaban.

Esta situación no es del todo desconocida en la España actual. Si bien la situación económica de la España de aquellos años y la laboral de sus emigrantes no puede compararse con la actual inmigración global, la respectiva suerte humana está ahí. Y para comprender mejor esta suerte debiéramos volver al pasado a fin de ahondar más y mejor en el presente.

Por todo ello creo que el presente es un tema que se merece un trato más amplio y en profundidad, p. ej. a escala de EL PAÍS, del que soy lector asiduo. Una sugerencia de la que espero que pueda convertirse en realidad.

Muchas gracias por su atención.

Pato

PD
La magnífica publicación "(Pre)Parados" de EL PAÍS me ha dado alas para formular estas reflexiones.

Recursos finitos

(publicado el 22-10-2010)

En su edición del 16 de octubre de 2010, EL PAÍS publica el artículo La corrupción es el peor enemigo del desarrollo, cuyo autor es Joel Mokyr, historiador económico. De ahí el hilo conductor de su tesis, "la Revolución Industrial no hubiese sido posible sin la innovación de las ideas e instituciones, además de la tecnología".
Sin embargo, para ir al grano conviene usar la figura simbólica de la moneda de dos caras. La Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIX, además de marcar un hito socioeconómico y tecnológico en Europa, lógicamente dio comienzo a lo que hoy sabemos que eran y siguen siendo contaminaciones. En aquel entonces, sin embargo, pasaban desapercibidas, "sobraba" medio ambiente a escala global. Hoy suponen una gran preocupación por el creciente consumo del medio y por nuestra concienciación. Los constantes avances socioeconómicos y tecnológicos logrados tienen un alto precio, ya que actúan sobre unos recursos, humanos y medioambientales, cada vez más "finitos" en función del tiempo y de nuestras necesidades.

Para más detalles véase http://www.elpais.com/articulo/opinion/Recursos/finitos/elpepiopi/20101022elpepiopi_12/Tes

San Agustín de Guadalix, reliquia histórica

Quisiera aprovechar la presente para llamar la atención sobre un pequeño desliz toponímico, según reza en el remitente tal y como publicado como parte de mi última carta dirigida a Cartas al director. Cualquiera que sea la opinión relacionada con la nueva denominación de San Agustín de Guadalix - haberlas, haylas -, que pasó a ser San Agustín del Guadalix, el cambio de este topónimo queda reflejado en el BOE del 5-9-2001. Como resulta un tanto engorroso sustituir todas las denominaciones anteriores a esta fecha por las nuevas, quedan aún bastantes reliquias históricas, por decirlo de alguna forma, del antiguo nombre en la autovía de Burgos a la altura de la entrada al pueblo.

Pato

Socialización vs. privatización

"El emigrante perfecto es español", una proyección de la futura vida laboral de emigrantes españoles altamente cualificados que formula EL PAÍS en su edición del 3-10-2010.

Corresponde al Estado sufragar los costos de la cualificación universitaria de la pública, o sea, este tema le toca a la comunidad de los contribuyentes. Sin embargo, el beneficio de dicha cualificación va al bolsillo del aludido cualificado.
Resumiendo, la condición del emigrante perfecto cobra un doble sentido. Hablando en plata, aparte del enfocado por el artículo referenciado en materia de formación, logra socializar sus costos universitarios y privatiza sus futuros beneficios emigrando.

Pato

Objetivo: inmersión

"Clases extraescolares gratis en inglés", un esperanzador artículo que EL PAÍS publica en su edición del 2-10-2010, esperanzador porque aparte de la oferta gratuita también refleja un denominador común formulado en un plan de refuerzo de idiomas, que es el consenso entre el ministerio de Educación y las autonomías. Sin embargo, el diablo está en los detalles.

Veamos. Por una parte, hay mutuo consenso en que habrá que incrementar el número de profesores nativos como auxiliares de conversación. Por otra parte, hay disenso en que las autonomías "pidieron más flexibilidad en la contratación de docentes extranjeros, frente a la postura del Gobierno, que prefiere formar mejor a los docentes propios". Éste es precisamente el meollo de la cuestión. Por lo visto, ante la falta de profesores especializados el Gobierno hace oídos sordos a dicha exigencia de las autonomías, una premisa de rendimiento altamente relevante a la hora de impartir clases de fonética al estudiante castellanohablante, la puerta de entrada al otro idioma.

Con todo, los programas de formación de profesores y los programas de auxiliares de conversación previstos para 2010 son esperanzadores, tanto más que en 2011 "habrá una dotación adicional que se usará para financiar las estancias en otros países de profesores de lenguas y maestros de Educación Infantil". Estas estancias - también son premisas -, junto con la "concienciación" a la sociedad de que aproveche la TDT, formulada por parte de Educación para ver películas y series en versión original", suponen el hilo conductor que a su vez nos lleva al objetivo propiamente dicho: la inmersión en el entorno lingüístico base de las relaciones culturales y sociales de las que el idioma forma parte.

Pato

Puntualización

En su edición del 16-09-2010, EL PAÍS se hace eco de los comentarios de la esposa del intérprete asesinado en Afganistán en acto de servicio. El título "Desde aquel día ya no veo la televisión. Sólo hay malas noticias" es un vivo reflejo de la tragedia personal vivida por dicha señora.
Por lo insignificante que sea, a estas alturas conviene puntualizar que el marido de esta señora murió en acto de servicio en calidad de intérprete, según reza correctamente en el subtítulo del artículo, algo que contrasta, sin embargo, con una nota a modo de apostilla cuyo título dice "La fe del traductor".
No hay que confundir intérprete con traductor. El primero presta servicio en tiempo real, es decir, in situ (cualquiera que sea éste), mientras que el segundo lo suele hacer consultando, por ejemplo, diccionarios o glosarios para realizar su profesión. Por lo tanto, el lugar donde los dos prestan servicio no es el mismo, ni muchísimo menos. Con todo el respeto, una puntualización indispensable.

Pato

Unamuno "ante portas": ¡Que inventen ellos

En su edición del 12-09-2010, EL PAÍS publica el artículo "El Gobierno planea un recorte del 10% para ciencia en 2011", una magnífica radiografía de la España actual en materia de ciencias. Remontémonos a los tiempos del gran pensador nacional Miguel de Unamuno, un siglo atrás. Nos viene a la memoria su célebre y reveladora expresión surgida de una polémica mantenida en aquel entonces con José Ortega y Gasset: ¡Que inventen ellos! Unamuno sigue "ante portas".

Pato


¡Que inventen ellos!.

La ministra Garmendia dice adiós anunciando que "Ciencia sufrirará grandes recortes". Un sentido adiós, algo como una premonición que queda reflejada por la célebre expresión de Miguel de Unamuno surgida de una polémica mantenida hace un siglo con José Ortega y Gasset: Unamuno sigue "ante portas". ¡Que inventen ellos!

Pato

La Formación profesional

(publicado el 12-09-2010)

En su edición del 10-9-2010, EL PAÍS publica un magnífico artículo titulado "40.000 alumnos quedan cada año fuera de la FP por falta de plazas". Las cifras cantan. Pues, "la población (en España) que tiene estudios de FP es del 38%; en la UE, del 52%".
Por lo visto, la lucidez de la población está un paso por delante de la del Gobierno. Dejada atrás la tacha que suponía que los torpes se tenían que poner el mono de trabajo, los numerosos estudiantes de FP actuales siguen topando con una oferta deficiente en estos estudios. El argumento formulado al respecto es que "el elevado coste de esta formación explica la escasa oferta". ¿No lo tiene acaso en los demás países europeos?

Para más detalles véase http://www.elpais.com/articulo/opinion/Formacion/Profesional/elpepiopi/20100912elpepiopi_7/Tes

Consecuencias impuestas por terceros

El artículo "El juicio argentino a Franco, pendiente de España", publicado por EL PAÍS en su edición del 05-09-2010, llama la atención por el enfoque por parte de una tercera nación, concretamente Argentina. De ahí que surja la cuestión ¿se necesita la intervención de una tercera nación como Argentina para aclarar los actos cometidos por republicanos y franquistas enfrentados en la Guerra Civil Española?

La Guerra Civil se dio por terminada en 1939; la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Fueron los Juicios de Núremberg que sentaron en el banquillo a los cabecillas nazis de Alemania. Los delitos que se les imputaron eran crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y guerra de agresión. Estos juicios sentaron cátedra jurídica, por lo que en 1945 fue creada la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Los juicios de Núremberg fueron regentados por los Aliados, es decir, a parte de ser ganadores de la II Guerra Mundial, eran naciones terceras. La Guerra Civil Española fue fratricida, por lo que no hubo nación tercera que ganara. La "solución" española al problema fue la ley de Amnistía de 1977 y la de Memoria Histórica de 2007. ¿Sirvieron de olvido y perdón? Dicho sea de paso que Argentina también tuvo sus leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987), leyes estas que fueron derogadas por Gobiernos posteriores con las oportunas consecuencias jurídicas para los militares involucrados en los delitos en cuestión. Justicia al final.

Por lo visto, el olvido dictado por leyes resulta un tanto difícil, por no decir imposible, según los resultados evidentes. Por fin, ¿habrá consecuencias jurídicas que se impongan por una tercera nación?

Pato

Entre avestruz y halcón

En su edición del 07-09-2010, EL PAÍS publica un magnífico artículo de Juan Gómez, su corresponsal en Berlín, la capital alemana, titulado "Sarrazin encuentra apoyo a sus tesis", cuyo subtítulo es "Un 18% de los alemanes afirma que votaría al consejero del Bundesbank". Dicho artículo se hace eco de las enormes repercusiones provocadas tanto entre los políticos como en el público en general en Alemania. Tanto revuelo se debe al polémico libro de Sarrazin cuyo título es "Alemania se suprime", y a sus debates en los medios de comunicación. Según Sarrazin, "estos fértiles inmigrantes musulmanes son menos inteligentes que los alemanes de origen europeo". "Se reproducen más rápidamente que los alemanes de origen europeo, y que están a punto de superarlos en número". Sirvan estas dos tesis, aparte de otras, para reflejar el hilo conductor de sus opiniones en torno al tema de la (supuesta falta de) integración de los musulmanes en Alemania.

Sarrazin, un provocador a todas luces, se ha metido en berenjenales al tocar un tema políticamente tabú, sin embargo, un tema de clara presencia y malestar latentes entre la población. Evidentemente, el problema de la inmigración no se limita a Alemania. Cada uno sabrá dónde le aprieta el zapato, de manera creciente en el futuro, sin duda. Tal vez valga un símil que pueda aplicarse a un planteamiento de debate a seguir en este caso: ni el del avestruz, ni el del halcón.

Ponerse el mono

"La falta de empleo eleva el número de estudiantes a cifras récord", un magnífico artículo publicado en EL PAÍS el 04-09-2010, llama la atención sobre que se considera la madre del cordero: el papel de la Formación Profesional.
Como bien dice el artículo, "las crisis económicas siempre se traducen en un tirón de las matrículas de Formación Profesional". Sin embargo, al formular su autora esta hipótesis centrada en España, tiene que admitir que la premisa, que debería conducir a tan alentadora hipótesis, "cojea" en el caso español. Una "cojera" que se debe a que la Formación Profesional (FP) es "la gran asignatura pendiente: en España sacan ese título el 38% de los estudiantes mientras que la media de la UE es de un 52%."
Por tanto, pese al cambio de mentalidad que se refleja en los datos disponibles, la madre del cordero del déficit aún existente en esta materia se debe a la mala reputación de la FP en España, un criterio bien arraigado que viene de antaño, un significado connotativo más bien social que profesional sobre el "mono", una prenda de la que se supone que hay que ponerse para hacer un trabajo manual.

Pato

Con el Islam topamos

Según publica EL PAÍS en su edición impresa del 30-08-2010, Muammar al Gadafi dijo ayer en Roma que "el Islam debería convertirse en la religión de toda Europa", deseo que ya manifestó en una entrevista concedida a Al Jazeera, en abril 2006, en la que dijo "Hay signos de que Alá concederá la victoria al Islam en Europa. O se convierten en islámicos, o le declaran la guerra a los musulmanes."
Por tanto, la antigua Al Ándalus reclamada por parte interesada resultará demasiado pequeña. Ya es Europa en su totalidad que está en el punto de mira para topar con el Islam.

Pato

Transparencia e ingenuidad

En su edición del 25-08-2010, EL PAÍS publica un artículo titulado "La ONG prepara otra expedición de ayuda pese a las críticas", artículo este en el que este diario se hace eco de la intención de dicha organización de no cesar de intentar seguir prestando ayuda, si bien por otras rutas, pese al secuestro que acaban de sufrir sus colaboradores Vilalta y Pascual.

Es bien sabido que Mauritania está por doquier. Cuando las informaciones sobre la ruta de la caravana de la ONG en cuestión se publican de cara a una bien intencionada transparencia, esta última, sin embargo, se convierte en ingenuidad, según la finalidad que se le dé por parte interesada. De ahí que la invitación al secuestro con las conocidas secuelas humanas y, last not least, económicas esté servida. Por tanto conviene no confundir transparencia con ingenuidad.


Pato

Visión e ilusión

(publicado el 21-08-2010)

En su edición del pasado 14 de agosto, EL PAÍS publicó un artículo de Günther Oettinger, comisario europeo de Energía, bajo el título Biocombustibles sostenibles, en el cual exponía las líneas generales de la política normativa comunitaria prevista en materia energética.
A tenor de la idea directriz expuesta, la UE se hace guardián de unos criterios de rastreo y verificación estrictos que deberán aplicarse a la biomasa desde su origen hasta su utilización como biocombustible, conditio sine qua non de cara a su sostenibilidad. Desde luego, un planteamiento del todo visionario, habida cuenta de que la materia prima (transformada) puede utilizarse tanto para el transporte como para su alimento. Sirvan de ejemplo el maíz, la soja y la caña de azúcar, alimentos básicos en determinados países. Hecho este que se presenta, por consiguiente, como germen de la discordia, pues el mercado de los biocombustibles queda dominado por Brasil y Estados Unidos, con la UE en tercer lugar.
Están en juego los intereses político-económicos de los dos gigantes del ranking mundial, un poco divergentes entre sí, pero que confluyen al final, imponiéndose, al fin de cuentas, sobre un lobby despreciable del sector alimentario. La visión se esfuma convirtiéndose en ilusión.
Para más detalles véase
http://www.elpais.com/articulo/opinion/problema/ingles/elpepiopi/20100723elpepiopi_10/Tes

Pato

El problema del inglés

El problema del inglés

(publicado el 23-07-2010)

Fernando Galván, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), ha dado en el clavo en su artículo del 19 de julio reduciendo el problema de manejar el inglés de manera inteligible, simple y llanamente, al sistema vocálico del castellano, excesivamente sencillo a la hora de enfrentarse un estudiante al del inglés u otros idiomas. ¡Tomen nota los responsables de la enseñanza de idiomas! Si no se elimina la "manzana podrida" que hay en materia fonética entre los hispanohablantes (monolingües), seguirá habiendo un guirigay ininteligible fruto de su enseñanza.

Para más detalles véase
http://www.elpais.com/articulo/opinion/problema/ingles/elpepiopi/20100723elpepiopi_10/Tes


Pato