Add to Google Reader or Homepage

viernes, 25 de febrero de 2011

Con lo finito toparemos

Una premisa absoluta la establecida por Ryuzaburo Kaku: "Las empresas globales no tienen futuro si el planeta Tierra no tiene futuro". El artículo "Consumo insostenible" publicado en NEGOCIOS el 20-02-2011, va al grano. B. Vilaseca, su autor, se pregunta "¿De dónde salen todas las cosas que compramos? Según el, la "economía de los materiales" parte de la explotación de los recursos naturales, un eufemismo para la destrucción de la naturaleza. Las demás fases evolutivas de un hipotético producto de compraventa se basan en esta fase originaria. De ahí que haya una insostenibilidad global, o sea, para los países del primer mundo, los emergentes, el tercer mundo etc. Si bien la lógica de lo insostenible es irrefutable a secas, su aplicación, p. ej., a los emergentes y a los demás mundos no lo es. Pues hay un desequilibrio patente en términos de aprovechamiento de los recursos naturales necesarios para eternizar la cadena de compraventa. Al ser los recursos naturales finitos, debería tenerse en cuenta el "consumo" realizado a partir de la Revolución Industrial por unos países que aún forman parte del primer mundo. Por tanto, este último consume una proporción de dichos recursos que, simplemente por equidad, no es la suya. A raíz de esto, una proporción más equitativa correspondería a los demás. Desgraciadamente, todo esto suena a mera teoría de acción, una teoría que da lugar a que el consumo insostenible a escala mundial siga sin cesar, por lo que con lo finito toparemos.

Pato

Desigualdad en competitividad

Todo el mundo habla de la competitividad como solución mágica a los problemas en los que el mundo está inmerso. Sin embargo, hay distintas áreas donde esta se manifiesta. Los países BRIC, es decir Brasil, Rusia, India y China, destacan en sendas materias a escala mundial: población, superficie y PIB global. Su potencial de crecimiento es enorme. Pero ¿crecimiento a cambio de qué?
Centrémonos, a título de ejemplo, en la B del acrónimo BRIC, Brasil. Los caballos de batalla brasileños en materia energética son el bioetanol obtenido, principalmente, a partir de caña de azúcar, y el biodiésel a partir de soja. Por tanto, se trata de energías renovables. Por una parte, la competitividad sólo se consigue gracias a unas plantaciones a gran escala en origen que, a menudo, causan un gran impacto ambiental y social. Por otra parte, el mercado dicta los precios. Las dos salidas del bioetanol y del biodiésel, respectivamente, se enfrentan en el sector automovilístico y en el alimentario, donde compiten en condiciones bien diferentes. El bolsillo del automovilista contra el del consumidor de productos alimenticios básicos, a menudo en los mismos emergentes. La desigualdad en competitividad está servida.

Pato

martes, 1 de febrero de 2011

La historia se repite

El fracaso de "Multikulti", es decir, el multiculturalismo en Alemania, según la reciente sentencia de su canciller Angela Merkel, resume el resultado de la actual política sociocultural y lingüística (no) practicada en este país a lo largo de las últimas décadas a partir de las olas de inmigración de los años 60 y 70 del siglo pasado, política esta que se movía entre las dos opciones bipolares posibles: la confrontación y la asimilación. ¡Ni tanto ni tan calvo!

Por regla general, una opinión tan determinante presupone la existencia de una política en esta materia. Sin embargo, esta no existía. El término alemán de "Gastarbeiter", es decir, trabajador huésped, reflejaba el concepto mantenido frente a los inmigrantes procedentes de las orillas del Mediterráneo. Todos ellos con unas culturas bien diferentes, unas más, otras menos. Los respectivos colectivos se las arreglaban en la sociedad de acogida con un grado de "paralelismo" sociocultural y lingüístico en función de su origen. Es decir, cuanto más cercano este acervo, tanto mayor la probabilidad de integración en la sociedad de acogida. Este es precisamente el quid de la cuestión. Valga el ejemplo histórico de la CONVIVENCIA de setecientos años entre musulmanes, moriscos y cristianos que acabó en 1499. La opción era conversión o emigración. ¿Qué fue entonces lo que causó este fatal desliz? Fue el carácter pagano del islam, una opinión que abundó al aflorar el catolicismo militante de los Reyes Católicos. Se enfrentaban las dos opciones de confrontación y asimilación. Triumfaba la más fuerte. Vuelve a ocurrir en Alemania. Esta vez, el desencadenante es la precaria situación del mercado laboral y unas elecciones decisivas a (con un guiño hacia la derecha) a la vuelta de la esquina, cuando el colectivo menos "adaptado" desempeña el papel de cabeza de turco. Por tanto, la historia se repite ...en el sentido más amplio de la palabra.

Pato

Sociedad e inmigración

"Lo que está pasando con la población", publicado en EL PAÍS el 1-11-2010, es y, supongo, será el eje en torno al cual se moverá, necesariamente, la economía del país. Alarmismo aparte, es evidente que "la pirámide española sigue envejeciendo". Sostiene el artículo que "seguiremos teniendo una intensa inmigración" y que "la clave del progreso demográfico ...la inversión en las personas". A consecuencia de esto, el planteamiento de "mejorar notablemente la sociedad". Sin duda, todas ellas verdades como templos. Sin embargo, hay un hecho innegable. La inmigración no solo responde a los criterios de cantidad sino también de calidad. El retoño español de la crisis financiera mundial, o sea, la burbuja inmobiliaria, lo ha demostrado a las claras. La mano de obra poco cualificada de este sector, de origen mayormente inmigrante, estaba perfectamente a la altura de las necesidades del momento. Por tanto, si España saca las oportunas conclusiones de la(s) presente(s) crisis - sea financiera o sectorial o ambas-, de cara a la citada notable mejora de la sociedad española (del conocimiento, por supuesto), ésta tendrá que replantearse las necesidades de la futura inmigración en función del desarrollo de la economía del país.

Pato

Un 40 %, fiel de la balanza

Al principio fue el verbo, en este caso el del propio presidente alemán, Christian Wulff. Decía Wulff que, en resumidas cuentas, el cristianismo y el judaísmo pertenecen a Alemania. "Pero, entretanto, el islam pertenece también a Alemania". Palabras estas que no solo no pasaron desapercibidas, sino causaron cierto asombro.
Nos enteramos a través del artículo de Ignacio Sotelo de que "Alemania se libera de sus mitos". Pues bien, una vez liberado el país de tanto mito por boca de su presidente, queda un 40 % de "no creyentes, casi el 40 % de la población, que, al no estar organizados, ejercen una influencia muy limitada". Una influencia que se basa en los valores de racionalidad y libertad fruto de la Ilustración. Lógicamente, este colectivo amorfo se caracteriza por su no militancia religiosa. Sin embargo, esta condición amorfa en materia religiosa contrasta notablemente con la solidez de la fe - por no decir militancia - de los que profesan el islam, por no haber pasado por un tamiz comparable con el de la Ilustración. A resultas de esto, el aludido 40 % de la población alemana, callado por el presidente C. Wulff, debe de desempeñar el fiel de la balanza en una Alemania de raíces cristiano-judías.

Pato

Sociedad light

¡Mi más calurosa enhorabuena! Me refiero al artículo "Gran Metáfora" de Fernando Vallespín. Por fin, alguien que se atreve a llamar las cosas por su nombre. El hilo conductor del artículo se centra en términos como "novedosa cultura popular", "nueva sociedad de masas", "la progresiva e implacable banalización del espacio público" y un largo etcétera de términos que dan en el clavo mismo, un clavo que representa a una sociedad light.
Lo que ocurre es que este peso light forma parte de un mundo globalizado en el que los pesos pesados marcan la pauta y la "tiranía de la mayoría" ocupa la cultura del esfuerzo, relegando al peso pluma light a un segundo plano y reduciéndolo a un plano infantil ... por su morbo y placer light. Pues estas características se ven plasmadas lisa y llanamente en las mágicas audiencias televisivas. Estas audiencias, a su vez, dan lugar a la metáfora ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Un mínimo de autocrítica nos debería llevar a la conclusión de que tanto el huevo como la gallina, por pura lógica, deben salir de algo. La sociedad light sienta las bases.

Pato

La cultura a la basura

En su edición del 25-09-2010, EL PAÍS publica un artículo titulado "La guerra de las basuras", un tema que refleja las consecuencias de la preocupante emergencia financiera del Ayuntamiento capitalino.

Me pregunto yo ¿cómo es posible que la imagen cultural de Madrid, la Capital Europea de la Cultura de 1992, se haya ido literalmente a la basura?

Pato

El emigrante español de los años 60 y 70

Reflexiones

España ha pasado de ser un país exportador a importador de migrantes. Muchos de aquellos emigrantes españoles que fueron a sus respectivos países de destino en el centro, oeste y norte de Europa en los años 60 y 70 del siglo pasado han vuelto en parte a este país (acogiéndose, p. ej., al programa de Retorno voluntario). ¿Qué se sabe de ellos? ¿Han caído en el olvido? ¿Qué se sabe de los que no han vuelto? ¿Qué recuerdos quedan de todos ellos?

El telón de fondo de estos hipotéticos recuerdos es el siguiente:

Estos recuerdos no están cayendo en saco roto en Alemania. Más vale tarde que nunca. Algunos museos alemanes están elaborando un proyecto enfocado hacia los inmigrantes de aquellos tiempos, los famosos "Gastarbeiter", o sea, "trabajadores de huésped", como se les llamaba. Un término no del todo correcto y un tanto polémico porque parte de este colectivo se quedó más tiempo en destino del que las autoridades alemanas pensaban.

Esta situación no es del todo desconocida en la España actual. Si bien la situación económica de la España de aquellos años y la laboral de sus emigrantes no puede compararse con la actual inmigración global, la respectiva suerte humana está ahí. Y para comprender mejor esta suerte debiéramos volver al pasado a fin de ahondar más y mejor en el presente.

Por todo ello creo que el presente es un tema que se merece un trato más amplio y en profundidad, p. ej. a escala de EL PAÍS, del que soy lector asiduo. Una sugerencia de la que espero que pueda convertirse en realidad.

Muchas gracias por su atención.

Pato

PD
La magnífica publicación "(Pre)Parados" de EL PAÍS me ha dado alas para formular estas reflexiones.

Recursos finitos

(publicado el 22-10-2010)

En su edición del 16 de octubre de 2010, EL PAÍS publica el artículo La corrupción es el peor enemigo del desarrollo, cuyo autor es Joel Mokyr, historiador económico. De ahí el hilo conductor de su tesis, "la Revolución Industrial no hubiese sido posible sin la innovación de las ideas e instituciones, además de la tecnología".
Sin embargo, para ir al grano conviene usar la figura simbólica de la moneda de dos caras. La Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIX, además de marcar un hito socioeconómico y tecnológico en Europa, lógicamente dio comienzo a lo que hoy sabemos que eran y siguen siendo contaminaciones. En aquel entonces, sin embargo, pasaban desapercibidas, "sobraba" medio ambiente a escala global. Hoy suponen una gran preocupación por el creciente consumo del medio y por nuestra concienciación. Los constantes avances socioeconómicos y tecnológicos logrados tienen un alto precio, ya que actúan sobre unos recursos, humanos y medioambientales, cada vez más "finitos" en función del tiempo y de nuestras necesidades.

Para más detalles véase http://www.elpais.com/articulo/opinion/Recursos/finitos/elpepiopi/20101022elpepiopi_12/Tes

San Agustín de Guadalix, reliquia histórica

Quisiera aprovechar la presente para llamar la atención sobre un pequeño desliz toponímico, según reza en el remitente tal y como publicado como parte de mi última carta dirigida a Cartas al director. Cualquiera que sea la opinión relacionada con la nueva denominación de San Agustín de Guadalix - haberlas, haylas -, que pasó a ser San Agustín del Guadalix, el cambio de este topónimo queda reflejado en el BOE del 5-9-2001. Como resulta un tanto engorroso sustituir todas las denominaciones anteriores a esta fecha por las nuevas, quedan aún bastantes reliquias históricas, por decirlo de alguna forma, del antiguo nombre en la autovía de Burgos a la altura de la entrada al pueblo.

Pato

Socialización vs. privatización

"El emigrante perfecto es español", una proyección de la futura vida laboral de emigrantes españoles altamente cualificados que formula EL PAÍS en su edición del 3-10-2010.

Corresponde al Estado sufragar los costos de la cualificación universitaria de la pública, o sea, este tema le toca a la comunidad de los contribuyentes. Sin embargo, el beneficio de dicha cualificación va al bolsillo del aludido cualificado.
Resumiendo, la condición del emigrante perfecto cobra un doble sentido. Hablando en plata, aparte del enfocado por el artículo referenciado en materia de formación, logra socializar sus costos universitarios y privatiza sus futuros beneficios emigrando.

Pato

Objetivo: inmersión

"Clases extraescolares gratis en inglés", un esperanzador artículo que EL PAÍS publica en su edición del 2-10-2010, esperanzador porque aparte de la oferta gratuita también refleja un denominador común formulado en un plan de refuerzo de idiomas, que es el consenso entre el ministerio de Educación y las autonomías. Sin embargo, el diablo está en los detalles.

Veamos. Por una parte, hay mutuo consenso en que habrá que incrementar el número de profesores nativos como auxiliares de conversación. Por otra parte, hay disenso en que las autonomías "pidieron más flexibilidad en la contratación de docentes extranjeros, frente a la postura del Gobierno, que prefiere formar mejor a los docentes propios". Éste es precisamente el meollo de la cuestión. Por lo visto, ante la falta de profesores especializados el Gobierno hace oídos sordos a dicha exigencia de las autonomías, una premisa de rendimiento altamente relevante a la hora de impartir clases de fonética al estudiante castellanohablante, la puerta de entrada al otro idioma.

Con todo, los programas de formación de profesores y los programas de auxiliares de conversación previstos para 2010 son esperanzadores, tanto más que en 2011 "habrá una dotación adicional que se usará para financiar las estancias en otros países de profesores de lenguas y maestros de Educación Infantil". Estas estancias - también son premisas -, junto con la "concienciación" a la sociedad de que aproveche la TDT, formulada por parte de Educación para ver películas y series en versión original", suponen el hilo conductor que a su vez nos lleva al objetivo propiamente dicho: la inmersión en el entorno lingüístico base de las relaciones culturales y sociales de las que el idioma forma parte.

Pato

Puntualización

En su edición del 16-09-2010, EL PAÍS se hace eco de los comentarios de la esposa del intérprete asesinado en Afganistán en acto de servicio. El título "Desde aquel día ya no veo la televisión. Sólo hay malas noticias" es un vivo reflejo de la tragedia personal vivida por dicha señora.
Por lo insignificante que sea, a estas alturas conviene puntualizar que el marido de esta señora murió en acto de servicio en calidad de intérprete, según reza correctamente en el subtítulo del artículo, algo que contrasta, sin embargo, con una nota a modo de apostilla cuyo título dice "La fe del traductor".
No hay que confundir intérprete con traductor. El primero presta servicio en tiempo real, es decir, in situ (cualquiera que sea éste), mientras que el segundo lo suele hacer consultando, por ejemplo, diccionarios o glosarios para realizar su profesión. Por lo tanto, el lugar donde los dos prestan servicio no es el mismo, ni muchísimo menos. Con todo el respeto, una puntualización indispensable.

Pato

Unamuno "ante portas": ¡Que inventen ellos

En su edición del 12-09-2010, EL PAÍS publica el artículo "El Gobierno planea un recorte del 10% para ciencia en 2011", una magnífica radiografía de la España actual en materia de ciencias. Remontémonos a los tiempos del gran pensador nacional Miguel de Unamuno, un siglo atrás. Nos viene a la memoria su célebre y reveladora expresión surgida de una polémica mantenida en aquel entonces con José Ortega y Gasset: ¡Que inventen ellos! Unamuno sigue "ante portas".

Pato


¡Que inventen ellos!.

La ministra Garmendia dice adiós anunciando que "Ciencia sufrirará grandes recortes". Un sentido adiós, algo como una premonición que queda reflejada por la célebre expresión de Miguel de Unamuno surgida de una polémica mantenida hace un siglo con José Ortega y Gasset: Unamuno sigue "ante portas". ¡Que inventen ellos!

Pato

La Formación profesional

(publicado el 12-09-2010)

En su edición del 10-9-2010, EL PAÍS publica un magnífico artículo titulado "40.000 alumnos quedan cada año fuera de la FP por falta de plazas". Las cifras cantan. Pues, "la población (en España) que tiene estudios de FP es del 38%; en la UE, del 52%".
Por lo visto, la lucidez de la población está un paso por delante de la del Gobierno. Dejada atrás la tacha que suponía que los torpes se tenían que poner el mono de trabajo, los numerosos estudiantes de FP actuales siguen topando con una oferta deficiente en estos estudios. El argumento formulado al respecto es que "el elevado coste de esta formación explica la escasa oferta". ¿No lo tiene acaso en los demás países europeos?

Para más detalles véase http://www.elpais.com/articulo/opinion/Formacion/Profesional/elpepiopi/20100912elpepiopi_7/Tes

Consecuencias impuestas por terceros

El artículo "El juicio argentino a Franco, pendiente de España", publicado por EL PAÍS en su edición del 05-09-2010, llama la atención por el enfoque por parte de una tercera nación, concretamente Argentina. De ahí que surja la cuestión ¿se necesita la intervención de una tercera nación como Argentina para aclarar los actos cometidos por republicanos y franquistas enfrentados en la Guerra Civil Española?

La Guerra Civil se dio por terminada en 1939; la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Fueron los Juicios de Núremberg que sentaron en el banquillo a los cabecillas nazis de Alemania. Los delitos que se les imputaron eran crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y guerra de agresión. Estos juicios sentaron cátedra jurídica, por lo que en 1945 fue creada la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Los juicios de Núremberg fueron regentados por los Aliados, es decir, a parte de ser ganadores de la II Guerra Mundial, eran naciones terceras. La Guerra Civil Española fue fratricida, por lo que no hubo nación tercera que ganara. La "solución" española al problema fue la ley de Amnistía de 1977 y la de Memoria Histórica de 2007. ¿Sirvieron de olvido y perdón? Dicho sea de paso que Argentina también tuvo sus leyes de Punto Final (1986) y de Obediencia Debida (1987), leyes estas que fueron derogadas por Gobiernos posteriores con las oportunas consecuencias jurídicas para los militares involucrados en los delitos en cuestión. Justicia al final.

Por lo visto, el olvido dictado por leyes resulta un tanto difícil, por no decir imposible, según los resultados evidentes. Por fin, ¿habrá consecuencias jurídicas que se impongan por una tercera nación?

Pato

Entre avestruz y halcón

En su edición del 07-09-2010, EL PAÍS publica un magnífico artículo de Juan Gómez, su corresponsal en Berlín, la capital alemana, titulado "Sarrazin encuentra apoyo a sus tesis", cuyo subtítulo es "Un 18% de los alemanes afirma que votaría al consejero del Bundesbank". Dicho artículo se hace eco de las enormes repercusiones provocadas tanto entre los políticos como en el público en general en Alemania. Tanto revuelo se debe al polémico libro de Sarrazin cuyo título es "Alemania se suprime", y a sus debates en los medios de comunicación. Según Sarrazin, "estos fértiles inmigrantes musulmanes son menos inteligentes que los alemanes de origen europeo". "Se reproducen más rápidamente que los alemanes de origen europeo, y que están a punto de superarlos en número". Sirvan estas dos tesis, aparte de otras, para reflejar el hilo conductor de sus opiniones en torno al tema de la (supuesta falta de) integración de los musulmanes en Alemania.

Sarrazin, un provocador a todas luces, se ha metido en berenjenales al tocar un tema políticamente tabú, sin embargo, un tema de clara presencia y malestar latentes entre la población. Evidentemente, el problema de la inmigración no se limita a Alemania. Cada uno sabrá dónde le aprieta el zapato, de manera creciente en el futuro, sin duda. Tal vez valga un símil que pueda aplicarse a un planteamiento de debate a seguir en este caso: ni el del avestruz, ni el del halcón.

Ponerse el mono

"La falta de empleo eleva el número de estudiantes a cifras récord", un magnífico artículo publicado en EL PAÍS el 04-09-2010, llama la atención sobre que se considera la madre del cordero: el papel de la Formación Profesional.
Como bien dice el artículo, "las crisis económicas siempre se traducen en un tirón de las matrículas de Formación Profesional". Sin embargo, al formular su autora esta hipótesis centrada en España, tiene que admitir que la premisa, que debería conducir a tan alentadora hipótesis, "cojea" en el caso español. Una "cojera" que se debe a que la Formación Profesional (FP) es "la gran asignatura pendiente: en España sacan ese título el 38% de los estudiantes mientras que la media de la UE es de un 52%."
Por tanto, pese al cambio de mentalidad que se refleja en los datos disponibles, la madre del cordero del déficit aún existente en esta materia se debe a la mala reputación de la FP en España, un criterio bien arraigado que viene de antaño, un significado connotativo más bien social que profesional sobre el "mono", una prenda de la que se supone que hay que ponerse para hacer un trabajo manual.

Pato

Con el Islam topamos

Según publica EL PAÍS en su edición impresa del 30-08-2010, Muammar al Gadafi dijo ayer en Roma que "el Islam debería convertirse en la religión de toda Europa", deseo que ya manifestó en una entrevista concedida a Al Jazeera, en abril 2006, en la que dijo "Hay signos de que Alá concederá la victoria al Islam en Europa. O se convierten en islámicos, o le declaran la guerra a los musulmanes."
Por tanto, la antigua Al Ándalus reclamada por parte interesada resultará demasiado pequeña. Ya es Europa en su totalidad que está en el punto de mira para topar con el Islam.

Pato

Transparencia e ingenuidad

En su edición del 25-08-2010, EL PAÍS publica un artículo titulado "La ONG prepara otra expedición de ayuda pese a las críticas", artículo este en el que este diario se hace eco de la intención de dicha organización de no cesar de intentar seguir prestando ayuda, si bien por otras rutas, pese al secuestro que acaban de sufrir sus colaboradores Vilalta y Pascual.

Es bien sabido que Mauritania está por doquier. Cuando las informaciones sobre la ruta de la caravana de la ONG en cuestión se publican de cara a una bien intencionada transparencia, esta última, sin embargo, se convierte en ingenuidad, según la finalidad que se le dé por parte interesada. De ahí que la invitación al secuestro con las conocidas secuelas humanas y, last not least, económicas esté servida. Por tanto conviene no confundir transparencia con ingenuidad.


Pato

Visión e ilusión

(publicado el 21-08-2010)

En su edición del pasado 14 de agosto, EL PAÍS publicó un artículo de Günther Oettinger, comisario europeo de Energía, bajo el título Biocombustibles sostenibles, en el cual exponía las líneas generales de la política normativa comunitaria prevista en materia energética.
A tenor de la idea directriz expuesta, la UE se hace guardián de unos criterios de rastreo y verificación estrictos que deberán aplicarse a la biomasa desde su origen hasta su utilización como biocombustible, conditio sine qua non de cara a su sostenibilidad. Desde luego, un planteamiento del todo visionario, habida cuenta de que la materia prima (transformada) puede utilizarse tanto para el transporte como para su alimento. Sirvan de ejemplo el maíz, la soja y la caña de azúcar, alimentos básicos en determinados países. Hecho este que se presenta, por consiguiente, como germen de la discordia, pues el mercado de los biocombustibles queda dominado por Brasil y Estados Unidos, con la UE en tercer lugar.
Están en juego los intereses político-económicos de los dos gigantes del ranking mundial, un poco divergentes entre sí, pero que confluyen al final, imponiéndose, al fin de cuentas, sobre un lobby despreciable del sector alimentario. La visión se esfuma convirtiéndose en ilusión.
Para más detalles véase
http://www.elpais.com/articulo/opinion/problema/ingles/elpepiopi/20100723elpepiopi_10/Tes

Pato

El problema del inglés

El problema del inglés

(publicado el 23-07-2010)

Fernando Galván, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), ha dado en el clavo en su artículo del 19 de julio reduciendo el problema de manejar el inglés de manera inteligible, simple y llanamente, al sistema vocálico del castellano, excesivamente sencillo a la hora de enfrentarse un estudiante al del inglés u otros idiomas. ¡Tomen nota los responsables de la enseñanza de idiomas! Si no se elimina la "manzana podrida" que hay en materia fonética entre los hispanohablantes (monolingües), seguirá habiendo un guirigay ininteligible fruto de su enseñanza.

Para más detalles véase
http://www.elpais.com/articulo/opinion/problema/ingles/elpepiopi/20100723elpepiopi_10/Tes


Pato