Add to Google Reader or Homepage

lunes, 10 de septiembre de 2007

Desertificación o desertización ¿en qué quedamos?

Estos días se vuelve a debatir un tema de trascendencia global, esta vez en Madrid. España es el país convocante de la 'VIII Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación' (COP 8). Por consiguiente, el lema de la conferencia es la desertificación.

La web http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/03/ciencia/1188809360.html abre su artículo sobre este tema con la siguiente intervención de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona: "Narbona pide un rango mayor para la cumbre sobre la desertización".
El príncipe Felipe interviene haciendo el siguiente comentario: "La desertificación se ha convertido en una preocupación de carácter global (sic)"
A continuación los siguientes comentarios:
"No existe una sola causa de la desertización, pero la sobreexplotación agrícola y ganadera aprecen como las principales responsables".
"En lo que respecta a España, y según datos del Ministerio de Medio Ambiente, la desertización amenaza a un tercio del territorio nacional: 159.000 de los 506.000 kilómetros cuadrados del país se encuentran en una situación de riesgo alto o muy alto de desertizarse".

Así reza la presentación objeto de este post en el citado medio.

Pero vamos por partes. Puede que el ciudadano de a pie no esté muy familiarizado con estos términos y su significado diferenciador en español, por lo que conviene aclarar esta laguna primero. La web http://es.wikipedia.org/wiki/Desertificación nos facilita los pertinentes detalles como éstos: "La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas (=desertificación). Cuando el proceso es sin intervención humana, es decir por causas naturales se trata de la desertización.

Por si queda alguna duda sobre el uso de estas "sutilezas" terminológicas, consúltese el DICCIONARIO Técnico y Jurídico del Medio Ambiente, de José Antonio Arenas Muñoz, Madrid 2000, editora McGraw Hill.

El uso de estos dos términos en portugués coincide con el del español, según puede desprenderse de un ejemplo muy real de la web brasileña http://proasne.net/desenvolvimentosustentavel5.html
que nos da una idea de lo vivido por los millones de personas afectadas a los que los políticos suelen referirse en estos eventos en términos estadísticos. Juzgando por los resultados obtenidos, se les va la fuerza por la boca. Bueno, al grano:

"DESERTIFICAÇÃO: A MAIOR CONSEQÜÊNCIA DOS IMPACTOS AMBIENTAIS
As formas de exploração dos recursos naturais têm desencadeado uma forte degradação ambiental decorrente dos desmatamentos, queimadas, poluição das águas, salinização dos solos e água, assoreamento dos rios e riachos, extinção de espécies animais e vegetais, culminando no processo de desertificação. Isso tem agravado os efeitos do clima na região, interferindo nos níveis de produção e na qualidade de vida das populações.
Desertificação diferencia-se de desertização. Desertização é um processo natural que independe da ação antrópica sendo ecologicámente um fato acabado. Desertificação, todavia, é um fenômeno que tem um componente muito forte que desencadeia seu processo que é o homem e que pode ou não se tomar deserto. No caso brasileiro, o que existem são processos de desertificação e não ainda desertos".

Conclusión: No se deben mezclar churras con merinas. En el detalle está el diablo.

Saludos PATO

No hay comentarios: