Add to Google Reader or Homepage

domingo, 13 de mayo de 2007

Entresijos de la inmigración - Población escolar inmigrante y la escuela pública

En los tiempos electorales que corren en España, los partidos políticos de este país tratan este tema en función de sus intereses partidistas. La escuela pública es la que se lleva la peor parte con respecto a la política educativa en el marco del sistema escolar nacional.

Según la página web INMIGRACIÓN Y ESCUELA: ¿PREPARADOS?, ¿LISTOS?, ¡¡YA!!,

"La escuela pública, receptora de la inmensa mayoría de este importante sector de la población, sigue bregando para intentar ofrecer, unas veces con ilusión, otras, sin medios, una educación digna basada en la ¿igualdad?
Al problema de los recursos se suma el de la distribución de estos alumnos, concentrándose éstos en determinados centros públicos y no en otros. En algunas aulas, los inmigrantes constituyen el 50%. Esta circunstancia lleva asociada una realidad, la realidad propia de la inmigración, una realidad que retrata fielmente la escuela, a saber: Algunos alumnos no conocen nuestra lengua, esto dificulta su comunicación, su relación y su aprendizaje. Por otro lado son alumnos con un bajo nivel inicial, en la mayoría de los casos, pues provienen de países más pobres, con menos recursos. Y además de todo esto, su entorno más próximo, y educativamente hablando, no les resulta en absoluto estimulante, viviendo una realidad basada en la satisfacción de necesidades más básicas como son el trabajo o la vivienda.
La pregunta es ¿por qué esta desigualdad en el "reparto" de la población inmigrante entre los distintos centros de un mismo distrito?, ¿qué podemos hacer ante esto?
Debemos preguntarnos y respondernos estas preguntas porque, a las dificultades que supone el porcentaje elevado de inmigrantes en un centro, se suma el éxodo de alumnos y alumnas autóctonos que buscan un centro donde la proporción de inmigración sea más equitativa y no perjudique el buen funcionamiento del centro.
Nuestra escuela está compuesta por diferentes alumnos y alumnas y también por maestros y maestras que han de "atender" a esta diversidad con recursos humanos y materiales escasos, y con una formación también, en la mayoría de los casos, limitada. Es tanta la importancia que se da en las escuelas de magisterio a este fenómeno, que se encuentran en franca minoría aquellas universidades que incluyen en sus planes de estudios alguna asignatura que aluda a la interculturalidad o a la multiculturalidad en las aulas o fuera de elllas".

Éste es el vivo retrato de una situación escolar reflejada en concreto sin tapujos que pudieran resultar políticamente incorrectos. Esta situación no es estacionaria, algo que queda patente por el siguiente comentario manifestado en la página web INMIGRACIÓN Y ESCUELA: EL ALUMNADO EXTRANJERO, donde reza: "el número de alumnos extranjeros aumentó de forma continua en la última década, pero especialmente en los años recientes, lo que permite suponer que la tendencia alcista continuará en los años próximos".

A esto podemos sumar otro agravante que suponen las diferencias entre comunidades autónomas. Según la página web INMIGRACIÓN, ESCUELA MERCADO DE TRABAJO, UNA RADIOGRAFÍA ACTUALIZADA, "las principales concentraciones se dan en Madrid (28,5%), seguida por Cataluña (17%) y la Comunidad Valenciana (12%); más atrás, Andalucía (10%) y Canarias (7%). En este aspecto ha habido un cambio importante: Cataluña fue durante años el principal centro, hoy lo es Madrid. En los últimos diez cursos el crecimiento del alumnado inmigrante en Madrid fue más del doble que en Cataluña, partiendo ambas desde números altos".

La concentración en determinadas comunidades se ve potenciada por la que se está dando en determinados barrios, según la página web AULA INTERCULTURAL, HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS, donde se manifiesta que "El asentamiento de la inmigración, con poca capacidad adquisitiva, en determinados barrios de las ciudades y la aún más pronunciada concentración de sus hijos en ciertas escuelas ha encendido las alarmas. El síndic reclamó a las administraciones que se pongan mano a la obra para distribuir equitativamente al alumnado y evitar la "segregación escolar".
Sigue más adelante: "En los barrios donde hay menos concentración de inmigración también empiezan a pronunciarse las diferencias entre la escuela pública y la privada. "No nos parece nada coherente que nosotros tengamos el 62% de alumnos inmigrantes y en mi zona haya otros colegios con el 10% porque son concertados, explica el director del CEIP Puig Gairalt, José Rebollo, que añade que "la distribución debería ser más equitativa".
Siguen los comentarios: "Se van los nacionales y las plazas libres las ocupan siempre los nuevos ciudadanos" comenta Rebollo, que añade que la escuela privada o concertada intenta colmar todas las plazas en la preinscripción y sólo la pública reserva espacio para acorger estudiantes recién llegados. El efecto es que, ante la concentración de extranjeros, "los padres ven que baja el nivel educativo y se llevan a sus hijos, considera el director".
La página web INMIGRACIÓN Y ESCUELA: SU PROBLEMÁTICA. MEDIDAS A ADOPTAR >> Papel del profesorado en este proceso saca las siguientes conclusiones con relación a la figura del profesor y los pasos a seguir en este proceso educativo intercultural: "... tras la celebración del Seminario 2002, bajo la dirección del Consejo Escolar del Estado, con el tema "Los educadores en la sociedad del siglo XXI", en cuyo decálogo recogido tras la celebración de la Mesa Redonda "Nuevas demandas y necesidades ne la escuela del siglo XXI", se reconoce como uno de los principales retos de la educación del siglo XXI una atención cada vez mayor a la diversidad que cada día se aprecia con mayor intensidad en las aulas. En esta tesitura la figura del profesor se convierte en pieza básica y fundamental en el proceso, pasando de un "profesor aplicador de programas a un profesor capaz de adaptarse a las circunstancias de su alumnado, de planificar su actuación, de aplicarla y de evaluar, procurando el desarrollo integral del alumna y de la persona".

El tenor y la esencia de los comentarios arriba formulados por personas allegadas al entorno escolar español no son nuevos, ni mucho menos. Son fruto de las complejas consecuencias de una política inmigratoria poco coherente practicada en este país (y a nivel europeo), consecuencias éstas que han permitido la entrada sin control de unos flujos inmigratorios masivos (ante todo de mano de obra de nula o baja cualificación; no pienso ampliar esta temática a las bendiciones aportadas por una mano de obra cualificada). Los países del centro y norte de Europa tuvieron las respectivas experiencias en la segunda mitad del siglo XX con motivo de las olas de inmigración controladas que hubo con destino a ellos (véanse, asimismo, Implosión demográfica de Europa - Inmigración ¿una solución? - y Estatus social, cualificación profesional y fracaso escolar en el colectivo migrante - Consecuencias. Ahora le toca el turno a España, entre otros países del Mediterráneo, por haberse invertido su papel de país emisor a receptor de inmigrantes en el marco de una globalización a gran escala de mano de obra procedente, en gran parte, de regiones depauperadas del planeta.

De ahí que puedan sacarse las siguientes conclusiones a nivel sociocultural y educativo que están entrelazadas con distintos grados de granularidad, por lo que su presentación es discrecional y no sigue, necesariamente, un hilo conductor lógico (véase, asimismo, la página web INMIGRACIÓN Y ESCUELA: SU PROBLEMÁTICA. MEDIDAS A ADOPTAR >> Problemática observada en la escuela):

1 - Concentración del colectivo inmigrante en determinados barrios desfavorecidos en busca de vivienda barata.
2 - Concentración del alumnado inmigrante en la escuela pública de estos barrios.
3 - Falta de un reparto equitativo del alumnado inmigrante entre las otras escuelas (concertada y privada) por razones de selección preliminar, efectuada por los mismos centros educativos, y económicas (una "criba de acceso" añadida). En parte, rechazo al inmigrante.
4 - Bajo nivel inicial y retraso del alumnado inmigrante.
5 - Presencia de un colectivo escolar inmigrante muy heterogéneo en todos los ámbitos (sociocultural, lingüístico, religioso), ya que no es lo mismo un alumno de origen magrebí que otro de origen chino, centroeuropeo o hispano. Otro serio agravante añadido lo suponen los sistemas educativos en las distintas regiones autonómicas de lengua cooficial.
6 - Problemas de disciplina entre los alumnos del colectivo inmigrante, en especial entre los de la Educación Secundaria, por no reconocer en muchos casos la autoridad del profesor / de la profesora.
7 -. Aparición de algunos conflictos religiosos, especialmente entre los alumnos de origen musulmán.
8 - Aumento excesivo de alumnos inmigrantes que provoca el éxodo del alumnado autóctono, algo que a su vez agrava el círculo vicioso incrementando la falta de homogeneidad en las aulas.
9 - Incremento del fracaso escolar entre el colectivo inmigrante (ya es alto el nacional) que supone unas consecuencias nefastas a nivel humano y cara a un mercado de trabajo globalizado cada vez más exigente en términos de formación. (Sobra mano de obra de baja o nula cualificación)
10 - Profesorado - de por sí de baja consideración social en este país - poco o no preparado ante los nuevos retos planteados por la multiculturalidad / interculturalidad de la sociedad producto de la globalización. Faltan universidades que estén a la altura de estos requerimientos.
11. Los profesores no perciben que desde la Administración - cuestión de voluntad política - se les conceda la ayuda necesaria para resolver el problema de la llegada masiva de inmigrantes a las aulas.
12 - Descenso del nivel de la enseñanza impartida en los centros afectados. (Las clases de apoyo / refuerzo a niños de inmigrantes son un mero parcheo ante la magnitud del problema.)
13 - Entorno familiar humilde del alumnado inmigrante, con pocos recursos económicos y educativos que fácilmente dan lugar a los llamados "niños de la llave" y, como continuación de la vida en la calle practicada en determinados países de origen latinoamericano: pandillismo. Poca o nula implicación familiar en las tareas escolares.
14 - Trabajo precario y / o de bajo nivel tecnológico del colectivo inmigrante (p. ej., servicios, sector de la construcción y otros trabajos rechazados por el español) que no supone estabilidad laboral.

Resumiendo:
A todas luces, falta de igualdad por partida múltiple.
- Paga el pato el alumnado autóctono de la escuela pública (residual) por no estar al alcance de su familia la concertada / la privada y por la concentración del alumnado inmigrante en dicho tipo de escuela, por una parte.
- Paga el pato el alumnado inmigrante y su familia por su propia condición, por otra parte.
Por consiguiente, ante la falta de recursos económicos, conformarse con lo que hay.
- Paga el pato el profesorado - muchos de ellos: "quemados" - ante la falta de preparación específica.
A todos ellos: ¡ajo y agua!
Al otro lado de la cuneta, por ganar mayor clientela: la escuela concertada y la privada.

Parece ser que las experiencias vividas en el centro y norte de Europa no se aprovechan en este país a la hora de buscar soluciones a los problemas inherentes a la inmigración. Los políticos se pierden en sus retahílas electorales como si de un estribillo se tratara. Expresándolo en una simple metáfora: todo se repite, la rueda ya está inventada.

Tal vez el estudio PISA de la OCDE sirva de lección a las autoridades competentes.
¡Considérense afortunados los finlandeses!


Saludos PATO

No hay comentarios: